Archivo del sitio

‘Pequeñas criaturas’ una novela policíaca ambientada en España

Escrita a 4 manos por Noemí Calabuig y Manuel Navarro seguro que te hará pasar un rato entretenido tratando de resolver todos los interrogantes del caso

portadaEmpezaremos yendo al grano. ¿De qué trata Pequeñas criaturas?
Navarro: Pequeñas criaturas es un whodunit, es decir, una novela cuya trama gira en torno a la investigación de un crimen, a la búsqueda de un criminal. En este caso, de un asesino. Un hombre aparece muerto mirando al mar, en una tumbona. Hemos intentado, sin embargo, que tenga mucho más: tramas secundarias, algo de humor y aventuras, personajes extraños…

Noemí: Se presta especial atención a los motivos que los sospechosos tenían para asesinar a la víctima. Y, en concreto, para hacerlo delante de un grupo de personas sin que ellas se den cuenta de que ese hombre que descansa en una tumbona del jardín mirando hacia el mar, en realidad está muerto. El carácter de los personajes y las relaciones que existen entre ellos cuentan más de una historia e intensifican el interés por la trama.

Una cosa que destacamos es que su novela está ambientada en España. Algo reseñable ahora que muchos autores jóvenes españoles deciden ambientar todas sus historias fuera de aquí y con personajes muy anglosajones. ¿Por qué Granada?
Noemí: Creo que el ambiente en el que se desarrolla la historia es tan esencial como la psicología de los personajes y la trama. Es una de las cosas que más perdura después de leer una novela. Puede que muchas veces no te acuerdes de los detalles; a veces, incluso, hasta te cuesta recordar quién era el asesino y por qué lo hizo, pero a menudo lo que te deja una huella significativa en la memoria es la atmósfera. En Todo lo que sé sobre novela negra, P. D. James asegura que su fuente de inspiración suele ser un lugar. Pues bien, a nosotros nos pasa igual. Un verano pasamos las vacaciones en un hotel de Almuñécar y sentimos que ese era el lugar adecuado para ubicar uno de esos asesinatos de ficción que tanto nos interesaban. El Cortijo de la luna, pues así es como se llama el hotel, está en lo alto de una montaña y para acceder a él solo solo hay una carreterita muy estrecha, empinada y llena de curvas. En el jardín hay una piscina y unas cuantas sombrillas y tumbonas orientadas al mar y al precipicio. Lo curioso era que no había ninguna valla o muro para impedir que alguien pudiera tropezar y caer desde el jardín del hotel. Esa era la razón por la cual se desaconsejaba la estancia de niños pequeños. Enseguida supimos que aquel era el lugar ideal para una novela policíaca y que el propio cortijo sería un personaje del libro.

Navarro: Respetamos mucho, no obstante, la opción de ambientar la novela en lugares distantes. Sobre todo en este género. Recordemos que su fundador, E. A. Poe, no sitúa los Crímenes de la Rue Morgue en Boston, su ciudad, sino en París, un lugar lejano para un estadounidense del siglo XIX, con todas las connotaciones que son de sobra conocidas. Esto es así porque Poe no quiere construir una narración realista, sino fantástica e intelectual. Esta es la línea que nos gusta, pero hemos considerado que se puede seguir también en ámbitos geográficos cercanos. Ambas opciones pueden ser acertadas. Hay muchos ejemplos. Lee el resto de esta entrada

‘Perro ladrando a su amo’. Premio de novela Fundación Monteleón 2018

Nota de prensa

js.jpgEl Premio de novela Fundación Monteleón 2018, cuyo jurado está presidido por el académico de la RAE Salvador Gutiérrez, ha recaído en la obra “Perro ladrando a su amo” del escritor extremeño Javier Sachez. Ha sido el elegida de entre las 246 obras presentadas, la mayoría procedentes de España, pero también de otros países como Argentina, México, Brasil, Estados Unidos. E incluso una remitida desde Mongolia.

El jurado calificador entiende que se trata de una novela urbana, que aborda temas de actualidad como la marginación, la violencia de género, la soledad de la vejez y el desprecio de los jóvenes hacia las personas mayores. El premio para la obra  es de 6.000 euros y su publicación en la Editorial Eolas.

Lee el resto de esta entrada

La escritora Mary Shelley ¡ya tiene película!

Esta adaptación no está recomendada para menores de 12 años

PORTADAEl verano es la época perfecta para que disfrutemos de 2 aficiones que a muchos nos encanta, pero no siempre tenemos tiempo durante el resto del año. Hablamos, por supuesto, de la lectura y del cine. Dos aficiones que, en algunas ocasiones, pueden combinarse en una película biográfica, como la que os recomendamos hoy.  Se trata, como ya adelantamos en el título de este post, de Mary Shelley. La biografía de uno de los títulos más conocidos de la literatura universal: Frankenstein.

Sinopsis:
Mary Wollstonecraft Godwin es una joven extrovertida de dieciocho años que se enamora a primera vista del poeta romántico Percy Shelley. A pesar de la diferencia de edad inician un romance, que se complica cuando la familia de Mary lo descubre, prohibiendo que ambos vuelvan a verse. Lee el resto de esta entrada

Reseña de Exiliado en el futuro, de Ismael Santiago Rubio.

Exiliado en el futuroViajando entre dos mundos, ciencia ficción española.

portada2bdelantera2b300px

Cuando uno comienza a leer Exiliado en el futuro, enseguida notamos la intención del autor de que nos sintamos identificados con el personaje.

Aunque por el titulo podamos imaginar un titulo de acción frenética, en el que todo nos resulte desconocido desde el primer momento, la realidad es que el autor opta por presentarnos un ambiente conocido para todos: la vida de alguien anónimo. Una persona más entre toda  la población española, con sus vivencias, sus experiencias, sus amores… y sus temores.

Tecnologías de película, catástrofes naturales, personajes variopintos. El autor nos sumerge a través de todo ello en un mundo desconocido que, página a página, nos va conquistando cada vez más.

Tras un inicio  en los que se nos presenta la época actual (conocida por todos) se nos transporta a una era situada un par de siglos en el futuro. En ella Álex, nuestro protagonista, llevará a cabo una serie de acciones que harán de su nueva vida toda una aventura. Una huida en búsqueda de respuestas de todo aquello que amó, y que ya parece un simple recuerdo de su vida pasada, de la que nadie más es participe…

Lee el resto de esta entrada

Luces en el mar, de Miquel Reina.

 

¿Cómo surgió Luces en el mar?luces-en-el-mar

Cada vez que cuento de donde surgió la inspiración para escribir Luces en el mar, la gente me mira de una forma extraña, como si no acabara de creérselo. ¡Y la verdad, no los culpo! Aquí va la historia…
Durante el último año de mis estudios universitarios, asistía a una asignatura de cine en la que nos mandaron la tarea de escribir un pequeño guión para un corto de animación que posteriormente deberíamos realizar. 
Pasé semanas anotando ideas, leyendo, mirando documentales, series y películas, buscando por internet y viendo pasar las nubes tras mi ventana, pero nada. No daba con ninguna idea que me convenciera lo suficiente. Así que una mañana, harto de tanto pensar, decidí dejar la libreta de notas a un lado y tomarme el día libre. Recuerdo que me preparé un buen desayuno y simplemente me senté en silencio en la mesa de la sala de estar de mis padres. Entonces mi mirada se posó en la casa de muñecas amarilla que reposaba en lo alto de una estantería. 

Lee el resto de esta entrada

Teoría e historia del hombre artificial, de Jesús Alonso.

portada_19704Teoría e historia del hombre artificial, repaso a la ciencia ficción a través de los siglos.

Metrópolis, de 1927, es considerada el inicio de la ciencia ficción cinematográfica. Pero, ¿de dónde bebe esta obra?

En este libro, el poeta/historiador Jesús Alonso Burgos inicia el repaso a este género novelesco desde sus más tempranos inicios, allá por los siglos XVII y XVIII con la idea de Descartes del «hombre máquina».

Continuando por el Romanticismo y Mary Shelley (Frankenstein), más adelante Helbert George Wells (La isla del Doctor Moreau) o Karel Capek, padre del término «robot».

Todo eso y mucho más es este brillantísimo ensayo, en el que se ofrece al lector, de la mano del cine, la filosofía, la literatura o la cultura popular, un emocionado y emocionante relato sobre el mito del hombre como creador de vida: del Gólem al cyborg, de la serie B a las obras maestras del género, de los relatos bíblicos a la clonación, tomando en todo momento como eje central las figuras del Dr. Frankenstein y su Criatura. Lee el resto de esta entrada

Beren y Luthien, nuevo relato de Tolkien

Beren y Luthien, el regreso de Tolkien a las librerías

51wwebmTlSL._SX319_BO1,204,203,200_

Cuando hablamos de la fantasía moderna, nadie puede negar que la obra de JRR Tolkien es inmensa, con un legado que traspasa todo lo imaginado por su autor.

Hablar de Tolkien es hablar de El señor de los anillos o El hobbit, las novelas más afamadas del autor y las que le valen ser considerado el padre de toda la fantasía medieval que vino tras él. Pero es también mucho más.

Y en ese «mucho más» debemos centrarnos en El Silmarillion, algo así como la Biblia del mundo Tolkien, en el que se explica la creación de Arda (el mundo), y los hechos que acontecieron en las primeras edades de esta tierra. Lee el resto de esta entrada

Adict@, de Teresa Buzo

9788494509162.jpg¿Cuantas horas pasaste ayer mirando el móvil? ¿ y tu ordenador, tableta, iPhone…?

Lo que hasta hace unos años podíamos pensar como una actividad anecdótica, hoy día nos ocupa gran parte de nuestro tiempo: por las mañanas al tomar el café, camino al trabajo,  en el propio, de vuelta a casa y hasta dormirnos. Vuelta a empezar.

Y sin embargo, apenas somos conscientes del gran peligro que nos puede acechar tras una red de comunicación en la que todo está permitido.

En la novela Adict@, se narra la historia de Martina Fuentes, trabajadora de una agencia de viajes, casada y con hijos. Todo parece perfecto en su vida, pero siente que la rutina está minando sus últimos años de juventud… Lee el resto de esta entrada

Ecos del ayer, primera novela de Rosabel Peñarroja.

ecosdelayer_300La editorial èride trae un nuevo libro al equipo DLO. Se trata de Ecos del ayer, de Rosabel Peñarroja Garcés.

Ecos del ayer es una novela que cuenta la trayectoria vital de su protagonista, Ana, desde su niñez (en los años 60) hasta el día que cumple cincuenta años, último capítulo del libro.

Madurar y superarse son una dificultad en el mundo actual, y más aún cuando se pretende mantener la esencia de nuestro carácter. Por ello, el libro (escrito en primera persona), trata de los miedos que la protagonista va superando a lo largo de su vida, del amor, del sexo, las relaciones sociales y de los días por llegar. Así repasa alguno de los hechos históricos que la protagonista vivió, y que influyeron en su forma de ser.

Lee el resto de esta entrada

En ‘Nadar o morir’, Arturo Padilla retrata el día a día de un adolescente acosado

El autor catalán escribe sobre un fenómeno, creciente en los centros educativos españoles, que cada día sufren muchos estudiantes: bullying escolar

_1O6VU_159836.pdf
Nadar o morir es una novela juvenil, recomendada para lectores de 14 a 18 años, publicada por Arturo Padilla de Juan.

La historia está protagonizada por Bruno, un joven que practica natación y parece obsesionado por mejorar su marca. La natación es su tabla de salvación, la forma de librarse de la tensión que acumula en el instituto. Allí es acosado, maltratado y humillado por sus compañeros.

Además, Bruno tiene un fuerte sentimiento de culpa, relacionado con algo que ocurrió un tiempo atrás.  Una historia «oculta», que el autor desvela poco a poco para mantener atrapado al lector.

El adolescente parece encerrado en sí hasta que conoce a Lidia, la recepcionista del gimnasio donde nada.

El texto, de unas 15o páginas, está escrito de forma sencilla y amena. Sin dramatismo excesivo, pero llamando las cosas por su nombre.  El ritmo de la historia, publicada por la Editorial SM, no decae en ningún momento, ni si quiera cuando el autor introduce recuerdos del protagonista o del antagonista.

Se trata de un libro que consigue el interés del lector al que va dirigido porque retrata una realidad que les es cercana, con personajes a con los que se pueden identificar.