Archivo del sitio
La escritora puertorriqueña Lee Vincent tiene una creencia: “lo que no se promociona no se vende”
Habla sobre su propio sello editorial White Lotus House Publishing y nos adelanta su proyecto para el 2017: Corazón Vagabundo, una secuela de su primera novela
Sigue a la autora en su Blog, Facebook y Twitter
Por: Alberto Berenguer Twitter: @tukoberenguer

Portada de la primera novela de la escritora Lee Vincent
Comenzamos esta entrevista hablando sobre su primera novela Corazón Cautivo. ¿Qué ha significado para usted a nivel profesional y personal dicha publicación?
A nivel profesional Corazon Cautivo ha representado un giro total, pues ahora mismo me estoy dedicando de lleno a la autopublicación de mis novelas y a ayudar a otros autores a que autopubliquen. En cuanto a mi vida personal, Corazón Cautivo es un sueño convertido en realidad. De esos proyectos de vida que uno desea realizar y cuando menos te lo esperas, se da la oportunidad.
En su primera novela narra la historia de una princesa de un reino milenario que se enamorará de un príncipe árabe. Sitúa la trama en el Oriente Medio, ¿le atrae realmente todo lo exótico? ¿Cree que el perfil de hombre árabe llevando el ghutra con agal suele atraer a ambos géneros?
Soy una fiel admiradora de la cultura árabe. Me llama mucho la atención la manera en que es tratada la mujer dentro de esa cultura, aunque no comparto muchas de sus costumbres, respeto sus tradiciones y admiro los esfuerzos extraordinarios de las mujeres en esos países por lograr la igualdad. De otra parte, siento un gran respeto por la devoción que sienten hacia su religión, el islam. Además, entiendo que su música, su comida y sus paisajes son cautivantes y que me atraen porque en Puerto Rico, mi país, tenemos mucha herencia de la cultura árabe por nuestra antigua relación con España.
Creo que el uso del turbante por los hombres árabes le imparte misterio a cualquier historia que se distribuya en occidente porque es una cultura totalmente distinta a la nuestra, por eso este tipo de historia suele ser tan interesante a los lectores. Sin embargo, tal y como yo lo presento en Corazón Cautivo, hay situaciones extremas que nos hacen pensar y que son ajenas a nuestro entorno, y que podrían ser un poco crudas al lector.
El recelo hacia las costumbres árabes y la islamofobia están implantados en muchos países en la actualidad. ¿Qué opina usted sobre la situación actual de los refugiados que llegan a Europa?
Lamentablemente, y a pesar de que se intenta educar en contra de la xenofobia, esto está presente en todo el planeta. Hace falta mayor educación y mayor tolerancia, no solo de occidente sino también de oriente. Tanto, debemos respetar las creencias de los musulmanes como ellos deben respetar las creencias cristianas, así como otras religiones. El problema es que el ser humano se enfoca en las cosas que nos hacen diferentes.
Sobre la situación de los refugiados opino que el mundo no debe tener fronteras. Sé que puede sonar utópico, pero un mundo en donde nos pudiéramos relacionar más sería mucho más justo. Es muy triste lo que están sufriendo países como Siria e Irak por el fanatismo de un grupo. Creo que el mundo debe volcar sus ojos en estos países y ser más solidario con su situación.
Su libro se situó en el nº 1 en ventas en Amazon en la categoría de Romance durante un mes. El éxito en ventas fue obvio, pero ¿cómo fue la respuesta de los lectores después de leer Corazón Cautivo? ¿Recuerda con agrado algún comentario?
La única respuesta que tengo de mis lectores es su apoyo, que a estas fechas mantiene a Corazón Cautivo entre las novelas más vendidas en Amazon a pesar de que fue publicada el 10 de febrero de 2016. Otro punto importante son las opiniones de los lectores en Amazon en donde tengo un buen puntaje. También tengo reseñas que me indican qué cosas se deben mejorar, esas opiniones tienen gran peso para mí y recojo las recomendaciones con mucha humildad y buena actitud. En general, los lectores han quedado satisfechos con la historia y eso me impulsó a escribir Regreso a Casa. Esta novela está dedicada a ellos. Lee el resto de esta entrada