Archivo del sitio
Beren y Luthien, nuevo relato de Tolkien
Beren y Luthien, el regreso de Tolkien a las librerías
Cuando hablamos de la fantasía moderna, nadie puede negar que la obra de JRR Tolkien es inmensa, con un legado que traspasa todo lo imaginado por su autor.
Hablar de Tolkien es hablar de El señor de los anillos o El hobbit, las novelas más afamadas del autor y las que le valen ser considerado el padre de toda la fantasía medieval que vino tras él. Pero es también mucho más.
Y en ese «mucho más» debemos centrarnos en El Silmarillion, algo así como la Biblia del mundo Tolkien, en el que se explica la creación de Arda (el mundo), y los hechos que acontecieron en las primeras edades de esta tierra. Lee el resto de esta entrada
Nueva novela de J.R.R Tolkien: The Story of Kullervo
Cuando J.R.R Tolkien, en el año 1914 y con apenas 22 años, comenzó a escribir , no atisbaba a ver como su obra acabaría siendo un fenómeno de masas, ni como él mismo seria referente de autores fantásticos.
Son varias las historias de las que hemos podido disfrutar tras el fallecimiento de este autor, como El Silmarillion, o la más reciente Los hijos de Hurin.
La historia que nos ocupa, que será publicada a finales de este mes en Inglaterra, trata de las aventuras y desventuras del joven Kullervo, que se cría en el hogar del mago oscuro Untamo, asesino de su padre y raptor de su madre. Kullervo está solo, salvo por el amor de su hermana gemela, Wanona, protegido por los poderes del perro negro Musti. Cuando Kullervo es vendido como esclavo promete vengarse de Untamo, pero aprenderá que incluso en el momento de la venganza no existe escapatoria al más cruel de los destinos.
El propio Tolkien, antes de su muerte, describió esta historia como el «germen de mis intentos por escribir historias legendarias».
Sin embargo, este trabajo, que fue el primero que el autor comenzó a escribir, nunca fue acabado hasta hace un par de años en un volumen titulado Tolkien Studies: Volume 7, y llega ahora como novela independiente. 192 paginas llenas de aventuras que esperemos no tarde en ser traducida a nuestro idioma.
Ningún amante de la fantasía épica puede dejar pasar la ocasión de hacerse con este ejemplar, que lleva de nuevo a mundos extraños de fantasía capaces de abstraernos de la realidad que nos rodea.
Pablo García Barberá nos presenta «La flor de Nîsser: un bravo y un soñador», una historia cargada de sentimientos, aventuras y batallas épicas
Por: @martajuan

Pablo García Barberá
«La flor de Nîsser: un bravo y un soñador» es la primera novela publicada de Pablo García Berberá. En esta historia publicada por Ediciones Atlantis, el joven Harold emprenderá un viaje con el objetivo de salvar a su padre Etzir, un respetado campesino que vive en Prado Verde detenido por un destacamento de soldados, encontrar a su mejor amigo Berry, y llegar hasta el corazón de Julia.
Amistad, amor, venganza, batallas épicas… son algunos de los ingredientes de “La flor de Nîsser: un bravo y un soñador”. ¿Qué encontrarán los lectores al leer su primera novela?
Se encontrarán en la medida que avanzan en la lectura, con una historia cargada de sentimientos, aventuras, batallas épicas. Una trepidante lucha entre el valor de la amistad y el poder de la ambición. Y por supuesto una bonita historia de amor.
¿Cómo definiría a Harold, el joven protagonista de esta historia?
Harold es un muchacho de dieciséis años con unos principios de gran valor. El respeto por la naturaleza, el amor a su familia y la fidelidad de la amistad podrían ser, perfectamente, los tres pilares de su personalidad. Es un chico corriente que se va a tener que enfrentar a situaciones, que por edad, no deberían corresponderle.
¿Qué aventuras vivirá en “La flor de Nîsser: un bravo y un soñador”?
Viajará hacia lugares desconocidos para él. En su viaje las sorpresas serán una constante. Se verá en batallas, descubrirá El Bosque de Nhälim e irá conociendo a diversos personajes que se van a ir sumando a la aventura.
Harold vive en Prado Verde, y en su épica aventura pasará por Villa Salto, Aleda, o el Bosque de Nhälim. ¿Cómo es el mundo en el que vive Harold?
Es un mundo con grandes paisajes: Extensos bosques, grandes cadenas montañosas de barrancos escarpados y cimas permanentemente nevadas. Un mundo que roza la alta fantasía donde las ciudades fortificadas y los pueblos lo enriquecen todavía más. Cada ciudad o pueblo que habita en los bosques, ofrecen diferentes enfoques de la vida diaria, de la vida cotidiana, por donde pasará Harold en su viaje. Como digo, ayuda a enriquecer este mundo épico.
Su autor de referencia es J.R.R. Tolkien. ¿Cómo ha influido la obra de este autor en “La flor de Nîsser: un bravo y un soñador”?
Sin duda en los paisajes. Cuando leí su obra me sumergí por completo en esas descripciones que te hacían sentir que estabas ahí mismo, con los personajes. Soy consciente de que a muchos lectores/as no les gustan las descripciones muy amplias; en mi caso, he intentado no hacerlas pesadas y dar otra agilidad a la lectura, espero haberlo conseguido.