Archivo del sitio

La Ruta de Bécquer, una iniciativa turística genial para homenajear al poética romántico Gustavo Adolfo Bécquer en el 150 aniversario de su muerte

xl semanalEste verano, con grandes dificultades para viajar por la Covid, puede ser la oportunidad perfecta para hacer turismo de interior. Si encima lo unimos con nuestra afición por la literatura sería perfecto. Y esto lo podemos conseguir con rutas literarias como “La Ruta de Bécquer”, en Soria.

El itinerario recorrerá los lugares más importantes donde el escritor viajó y dejó su huella.  Torrubia del Campo, el pueblo natal de su mujer.  Noviercas, en el que está el Museo de Bécquer y el torreón medieval, la villa de Almenar, donde se desarrolla la leyenda de Los ojos verdes. El pueblo de Beratón, donde transcurre La corza blanca. Y,  por supuesto, la ciudad de Soria.

Os dejamos información extra, se pueden hacer varias versiones de la ruta, en esta web de turismo en Castilla y León. 

Navarrevisca invita al turismo literario con un certamen de escritura rápida

Una oportunidad para la creación literaria mientras conoces un pequeño pueblo encantador

concursoSeguramente muy pocos de vosotros conoceréis Navarrevisca. Se trata de una localidad de Castilla y León con 279 habitantes empadronados. Sí, uno de los tantos pueblos vaciados de la actual España. Podría parecer por estos datos que se trata de un pueblo culturalmente muerto. Y en absoluto. De hecho en su agenda destaca hay una actividad perfecta para los amantes de la escritura y el turismo literario.

Se trata del IX Certamen de escritura rápida, que se celebrará el día 3 de agosto en sus calles. La mecánica de este certamen consistirá en la realización de un relato, con una extensión máxima de dos páginas escritas a mano. En las hojas que facilitará la organización aparecerá una introducción idéntica para todos los participantes, que se dará a conocer al iniciarse el Certamen. Lee el resto de esta entrada

Turismo y literatura unidos en la ‘V edición de las Jornadas Cidianas’ en Huerta del Rey (Burgos)

El destierro del Cid Huerta de ReyUna visita al s. XI de la mano de uno de los héroes de la literatura medieval española

El verano es tiempo de lecturas y excursiones. Y, en ocasiones como la que proponemos, de compaginar ambas pasiones. La Asociación El Cid pasó por Huerta, creada en 2004, vuelve a convertir Huerta de Rey (Burgos) en un escenario medieval con la V edición de las Jornadas Cidianas, que se celebra el próximo 27 de julio, sábado.

 

¿Qué relación tiene este pueblo burgalés con el Cid? Pues bien, según recoge el Cantar del Mío Cid, el municipio habría sido lugar de paso en el camino hacia su destierro.

Entre las actividades propuestas para volver al s. XI encontramos la representación de La leyenda del Cid, una obra de teatro que cuenta el paso del Cid y sus tres capitanes por la villa, además de contar lo más importante de su vida. La gran novedad de la edición es la celebración de una comida popular auténticamente medieval, amenizada por el grupo folk Wyrdamur Medieval Folk. Sin olvidar el mercado cidiano, las actividades callejeras y el Torneo de Tapas medievales en los restaurantes de la localidad.

Visita a la Vil·la Joana,última vivienda de Jacint Verdaguer

IMG_20181124_114102

Fuente: DLO

Viajar te permite conocer otros lugares y otras culturas. Y con ellas, otras literaturas Si viajáis hasta Barcelona, podéis aprovechar para hacer una escapada al Parque Natural de la Sierra de Collserola.

Allí, además de disfrutar de un paisaje espectacular, podréis visitar la Vil·la Joana.  Una antigua masía de la parroquia de Vallvidrera, que acogió al escritor catalán Jacint Verdaguer durante los 24 últimos días de su vida. El autor de poemas épicos como La Atlàntida moría de tuberculosis. Lee el resto de esta entrada

La tumba de Machado recibe cientos de visitas y homenajes al año

machado iiiEl pequeño pueblo costero Collioure, al sur de Francia, fue el lugar elegido por el poeta Machado para pasar sus últimos días en el exilio.

Por eso allí descansan sus restos, junto a los de su madre, como reza la inscripción de la lápida. Y hasta allí llegan cada año personas de diferentes lugares a rendir sus particulares homenajes al poeta. Esto lo podemos saber leyendo las flores, cuadros, banderas y demás tributos que los visitantes dejan sobre la tumba.

En esta especie de altar podemos leer Málaga no te olvida, Homenaje de la Asociación de la Memoria histórica de muchas ciudades españolas. Y banderas de la II República española y la bandera francesa, lugar de acogida de miles de refugiados republicanos.

Os dejamos algunas de las fotos que hicimos durante nuestra visita al cementerio, donde también podréis ver el lugar donde descansan algunos héroes de la II Guerra Mundial.

+ Bernat, la televisiva librería de Mercedes Milá

@undiamasconvida
img_20161212_133640Siempre que viajo visito librerías y bibliotecas, como la de Platja d’Aro. Mi paso por Barcelona me llevó hasta la librería +Bernat, donde se graba el programa literario Convenzeme de Mercedes Milá.

Las tres personas que estuvimos allí salimos con la misma sensación: no es para tanto como nos la vende Mercedes Milá, aunque se entiende es una de las socias.

La oferta de libros es escasa. Además el comprador comparte el pequeño espacio con gente comiendo, porque también es una cafetería/restaurante, en el que se puede practicar varios idiomas.  Todo muy chic, pero incómodo para quienes, como yo, cuando vamos a una librería lo hacen para pasear y pasear por sus pasillos durante horas. Leer contraportadas, sumergirse en algún capítulo sentados en el suelo o apoyados en una estantería. Mirar títulos y portadas ¡hasta caer rendidos ante un libro que les grita: llévame! ¡Llévame! Lee el resto de esta entrada