Pedro José Igarza: “Mi primera novela llevará el nombre de uno de mis blogs”

Alberto Berenguer

Pedro José Igarza, nacido un 3 de agosto en Lima, Perú. Actualmente tiene 21 años. Estudió en primaria y secundaria en un colegio de los hermanos Maristas, el Manuel Antonio Ramírez Barinaga. En la actualidad, estudia Economía y Negocios Internacionales en la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas de Lima. Además escribe en diversos blogs como aficionado, y su inclinación es hacia los relatos. En España ha sido finalista del I Concurso de Relato cortos de Pirámides, promovido por el programa De lectura obligada desde Radiojove Elx.


Comenzamos la entrevista y lo hacemos preguntándole, ¿por qué se define como “el escribidor”?
Al leer la pregunta aparece en mi mente el célebre nobel de literatura Mario Vargas Llosa, debido a que él fue quien hizo que se instaure la palabra ‘escribidor’ en el DRAE. Bien, me defino como el escribidor, porque si bien me gusta escribir, soy un mal escritor, sin técnicas y sin un estilo definido. Siempre me agrada aplicar una dosis de autocrítica, es lo mejor para que uno siga mejorando.


Y ahora una pregunta obligada que realizamos a casi todos los escritores que pasan por el programa, ¿cuándo descubrió que lo que quería hacer era escribir? ¿Le viene de familia?
Siempre tuve la necesidad de plasmar en escritos todo lo que se sentía o veía, posiblemente se deba al hecho de no ser lo suficientemente comunicativo. Gracias a la ‘ola’, por así decirlo, de los blogs, descubrí que escribir era más que una forma de expresar lo que no podía decir de manera oral, es un gran proceso creativo. En cuanto a la segunda pregunta, debo decir que vengo de una familia amante de la lectura, pero no de la escritura.


En cuanto al proceso de escritura, ¿ha asistido a cursos o talleres literarios para mejorar su forma de escribir?
Si bien me gusta escribir, veo esta actividad únicamente como un pasatiempo, como una manera de liberar el estrés. Es por ello que no he tratado de ir más allá de tomar una pluma y una hoja y redactar lo que a mi mente llega. No obstante, no descarto la posibilidad de asistir a cursos para mejorar la forma de escribir. Siempre es bueno aprender algo más en la vida, somos ‘una esponja que absorbe conocimientos’.


Y a la hora de escribir, ¿tiene usted alguna manía en concreto?
Pienso en ello y me causa gracia, y no pensaba mencionarlo porque puede resultar algo torpe para quien desea escribir algo bien logrado. Cada vez que escribo trato de no leer lo que voy escribiendo, ya que sé que habrá algo que no me gusta, que me detendrá por un buen tiempo hasta encontrar la frase o palabra correcta. Sin embargo, aunque no me detengo a leer lo que escribo, trato de cuidar la ortografía y el uso de puntos y comas, es de suma importancia si lo que buscas es que te entiendan.

Muchos escritores que han pasado por el programa comentan que hay muchos concursos que como decimos en España están “amañados”, es decir, que desde un principio se sabe el premio a que escritor irá dirigido, ¿piensa de igual manera?
Posiblemente ello se suscite, pero no puedo afirmar algo que no conozco, porque caería en el juego del ‘yo escuché’. Si es que ello es cierto, solo puedo decir que me parece sumamente penoso, ya que desmerece y le resta categoría a los concursos. Es triste, pero cierto,  mencionar que muchas veces las influencias y el dinero son lo que priman.


Usted Pedro, ha sido Finalista en nuestro I Concurso Relato Corto sobre Pirámides del Mundo. ¿Qué esperaba mandando el relato? ¿Es una buena oportunidad para darse a conocer como escritor?
Yo, como ‘el escribidor’, esperaba ganar el primer premio del concurso, es broma. Lo que realmente busqué al escribir este relato, fue dar un mensaje, que sin ser mencionado explícitamente se logre captar por los lectores. Ojalá éste y los demás relatos sean publicados. Si, pienso que este tipo de concursos son una buena oportunidad para que un escritor se de a conocer, pero más que ello pienso que de esta forma me puedo dar a conocer como persona.

¿Ha presentado sus obras a más concursos literarios?
Aparte de los concursos literarios en la escuela no he tenido la bonita oportunidad de participar con mis obras en otros concursos, recalco que escribir es un pasatiempo, un bello y sublime pasatiempo, el cual no deseo cambiarlo por otro.

Sabemos que es usted muy aficionado a los blogs, ya que ha creado 5 blogs donde escribe con asiduidad: Brainstorm de un Escribidor, Somos Zurdos, Relatos de un Proxeneta, Escaño Político y Zurdo Juegos. ¿Qué le motiva el crear un nuevo blog?
Debo tener un par de blogs más, pero bueno, el punto es que cada vez que quiero escribir sobre algo que no logro ubicar en mi blog principal Brainstorm de un escribidor, tiendo a crear un nuevo blog, para no sobrecargar el blog mencionado. Es preciso añadir que el único blog que mantengo vigente, aunque estas últimas semanas se encuentra en reposo, es Brainstorm de un escribidor. Dentro de poco retomaré la escritura en mi blog.


Su blog Brainstorm de un Escribidor, está cosechando mucho éxito, ¿considera el blog una herramienta valiosa para dar a conocer sus obras?
Agradezco la mención, por supuesto, es una herramienta excelente para incluir mis obras literarias, que por el momento se encuentran en plena construcción. Además, me ha servido mucho para conocer a personas afines a mí, con las que puedo intercambiar ideas y recibir sugerencias con mucho agrado.

Es autor de muchos relatos que publica en sus blogs, y además se atreve con la poesía, ¿con qué género se siente más cómodo?
La poesía no es para mí cuestión de géneros, no me agrada encasillarla, y mucho menos sé de ello. Tal vez, resulte un tanto prosaico y sin sentido esto, pero la sinceridad ante todo. Yo, por lo general, escribo poemas haciendo una lluvia de ideas, sin tomar en cuenta métrica, ritmo o género.

Y, ¿le apetece escribir otro género literario que le apasione? o por el contrario, ¿cree que ese es su camino?
Pienso que uno nunca sabe cuál será su camino. Hoy pensamos de una forma y mañana no sabemos. Por el momento, este género literario es el que me impulsa a seguir escribiendo, a crear más historias, y resaltar lo bueno y malo de la sociedad. Sin embargo, y como ya mencioné, no observo con desdén y mucho menos a la distancia a otros géneros literarios.

¿Hay algún género literario que se le resista? ¿Por qué?
No, como mencioné líneas anteriores no cierro las puertas a ningún género literario, porque escribir es una actividad satisfactoria, y mientras se pueda escribir sobre más géneros, más alegrías se recibirá. Por ejemplo, pienso que en algún momento optaré por crear historias de drama, y es que el drama es la vida misma, donde lo poco sustancial puede tomar importancia.

Hemos sabido que tiene en mente escribir relatos para mayores de 18 años, ¿consistirán en relatos eróticos?
Es correcto, realizaré relatos subidos de tono, pero tratando de cuidar el vocabulario. Creo yo que el erotismo es más que sexo, es mostrar la sensualidad sin llegar a lo grotesco, es una labor extremadamente difícil escribir sobre ello, pero trataré de ir mejorando poco a poco.

Además, tuvo la idea de crear su propio videoblog publicando sus entradas en youtube, ¿ha funcionado esta iniciativa entre sus usuarios?
No he podido continuar con esa innovadora manera de llegar al público de youtube, por cuestión de tiempo, pero será otra de las actividades que retomaré con fuerza. Es sabido que ahora muy pocas personas al navegar en internet se dedican a leer, por lo que un buen día me pregunté: “¿por qué no hacer mis entradas de blog por video?”, es una tarea de mucho esfuerzo y dedicación.

Pero, no tenemos constancia de que haya en el mercado alguna novela suya publicada. ¿Tiene escrita alguna novela y está guardada en un cajón?
Estoy escribiendo una novela, me gustaría poder mencionarles de que trata, pero desde que empecé a redactarla me propuse a no hablar sobre ella hasta cuando esté acabada en su totalidad. Lo único que puedo señalar es que la novela llevará el nombre de uno de mis blogs.

¿Ha enviado su novela u otras obras, a muchas editoriales? ¿Ha recibido muchas negativas por parte de las editoriales?
Como mencionaba, aún estoy redactando mi primera novela. Ya con el tiempo veré si deseo llevarla a alguna casa editorial o publicarla vía internet.

“Si el camino está lleno de piedras, y si ese camino no te deja avanzar, busca la forma de desviarte para llegar a la meta”, siendo éste uno de sus dichos, ¿alguna vez ha tirado la toalla por no ver una obra suya en un expositor de una librería?
Con respecto a mi dicho, uno siempre está expuesto a obstáculos en su vida, y no es correcto lamentarse al presentarse el problema, lo mejor es observar el problema y buscar maneras para solucionarlo, y si aun así no se halla una salida, nunca está de más recibir el apoyo de los demás.

El mundo editorial está sufriendo grandes cambios por la era digital y está entrando con mucha fuerza el formato digital literario como es el caso de los e-books, ¿ha pensado probar suerte mediante esta vía?
Tengo muchas referencias sobre ello, y me parece una idea estupenda y sencilla para llegar al público. Considero que tanto el formato digital como el escrito son muy beneficiosos, pero es de hidalgos resaltar que los e-books llevan la delantera.

Actualmente es muy difícil publicar en España y también en otros países. ¿Es complicado publicar en Perú?
A mi parecer publicar en Perú es más sencillo que en otros países, y asumo a que se debe al poco interés que se tiene sobre la lectura. Es por ello, que se puede apreciar a un nuevo escritor cada día. Eso sí, con ello no desmerezco a afamados escritores vivos de mi nación como por ejemplo Alfredo Bryce Echenique, Mario Vargas Llosa o Jaime Bayly, entre otros.

Y ya que estamos hablando de Perú, muchos escritores latinoamericanos que han pasado por el programa, comentan que la literatura está en un quinto plano, ¿cree que la literatura está también poco considerada en su país?
Así es, y cada vez se está perdiendo más el amor por la literatura. Se puede culpar a internet, a la televisión, a las modas foráneas, pero se caería en un error, creo que todo parte de uno mismo. Nuestros grandes escritores “fugan” de nuestro país por no recibir el apoyo que se merecen, apoyo que es entregado en el extranjero.

Le hemos conocido ya como escritor y ahora queremos conocerle como lector. ¿Qué debe tener una historia para engancharle?
Excelente pregunta. Para que pueda engancharme con una historia lo primero que requiero es una lectura ágil, pero no por ello facilista. Y lo más importarte, que la historia a lo largo de su recorrido muestre lo inesperado, porque sin ello carece de sentido continuar con la lectura.


¿Algún escritor peruano le ha marcado en su vida?
Mario Vargas Llosa, un prodigio de escritor. El escribió su primera obra a los 23 años, Los jefes (1959), una obra sobre la huelga de unos estudiantes, en donde el director impone su voz de mando de una manera autoritaria. Obras como La ciudad y los perros, La tía Julia y el escribidor, La casa verde y Conversación en la catedral son altamente recomendadas del célebre nobel de literatura.

Y ya para finalizar la entrevista, ¿qué libro recomendaría Pedro José Igarza, a todos los seguidores del programa De lectura Obligada?
Esta es una obra escrita por Patrick Süskind, en el año 1985, pero no por ello deja de ser maravillosa. Es El perfume: historia de un asesino. Describirla está de más, al leerla ustedes mismos podrán hacer la película en su mente, es sumamente descriptiva y guarda misticismo.

Publicado el junio 29, 2012 en América, Entrevistas, escritores, Inicio, Perú. Añade a favoritos el enlace permanente. 2 comentarios.

Deja un comentario