Miren E. Palacios Villanueva, del estudio sociopolítico a la poesía

La escritora vasca acaba de publicar Euskadi: claro y gris y negro.  Habitual del concurso literario de Cadena Ser, antes había publicado un poemario.

¿Recuerda cómo llegó al mundo de las letras?
Si, desde pequeña me sentí atraída por ellas. Mi imaginación, la asignatura de Literatura en el bachiller y las monjas,  las cuales fueron impulsoras y participes para que me atrajera el escribir.

Usted es de formación médica. Sin embargo, es autora de Euskadi: claro y gris y negro. ¿Qué le llevó a realizar este estudio sociopolítico?
Mi profesión está muy ligada a todos los asuntos sociales. No podemos olvidar que un individuo sano o enfermo,  es un ser bio-psico-social y moral,  por tanto, todos los  aspectos son importantes.
Además cuanto me rodea no es ajeno a mis ojos, ni a mi  sentimiento y pensamiento, en definitiva a mi vida. Todo ello, influyó en Euskadi: Claro, gris y negro. Solo una mirada en profundidad a mi alrededor y me vino la idea, se gesto y ahí está el estudio.

El estudio gira en torno a 2 preguntas. Tras los últimos acontecimientos vividos en el País Vasco, como el adelanto de las elecciones autonómicas. ¿Sus respuestas serían ahora las mismas?
No es del todo así. La encuesta realizada constó de ocho preguntas y comentarios libres. El argumento que llevó a la hipótesis fue el que giro en torno a dos grandes preguntas. Creo que en general las respuestas serían las mismas, quizás algunas todavía serian más drásticas. En general, varias de las preguntas están ahora y considero que dentro de un tiempo  de actualidad.

¿Le costó mucho convencer a la Editorial Sepha para que confiara en su obra?
La editorial Sepha busca calidad  y que sea de interés y actualidad para los lectores, en definitiva que sea rentable en todos los términos. Fueron conversaciones previas y presentación del esqueleto del estudio,  lo que le llevo al editor a considerar la posibilidad de su publicación. Todo llevo su tiempo, se tuvo que  comprobar que el trabajo se ajustaba a los parámetros y necesidades de la línea de la editorial. Siempre es complejo introducir una obra y en estos momentos más. Sepha en ese sentido no es diferente.

El libro está disponible en castellano y euskera. ¿En qué idioma redactó el estudio? ¿Se encargó usted de la traducción?
El estudio lo realicé en castellano y a la par encargue la traducción,  al euskara, a  la empresa adecuada para que a nivel lingüístico no tuviera ningún error, aunque siempre puede existir alguna errata. Sale editado en ambos idiomas y en un único libro. Todo lo relacionado con Euskadi considero que es conveniente que este escrito en ambos idiomas. No obstante, respeto que las obras se escriban en el idioma que el autor o autores consideren.

¿Tiene información sobre cómo está siendo recibido su análisis sociopolítico?
No del todo, aún es pronto para saber su repercusión. En estos días estará llegando  a las librerías.

Antes de este libro publicó Toma mi mano (septiembre 2010). ¿Fue difícil seleccionar los poemas que se incluyeron? ¿Qué criterios de selección siguió?
No fue difícil, puesto que todos ellos, salvo unos pocos eran retrospectivos. El criterio fue el de la recopilación de un material ya existente y la decisión de que fueran 81 poemas, me gusta la numerología y que la suma fuera igual a 9.

Además de escribir sus obras, usted también presenta los libros de otros autores. Un ejemplo es Memorias de una prostituta, de Anne Smith. ¿Cómo surgen este tipo de colaboraciones?
Por la relación y la lectura de los libros de otros autores, la reseña en mi blog de los mismos y por el conocimiento tanto de autor o autora, como de su obra. También porque es una forma de ir adentrándose más y mejor dentro del campo de la comunicación.

¿Tiene relación con otros escritores?
Sí, creo que toda la que puedo. Mi relación se produce,  a través de las redes sociales, eventos y presentaciones, ferias de libros y jornadas. También desde hace unos meses, de forma altruista me encargo de, captar escritores y personas relacionadas con la cultura,  y planificar, coordinar y promover la entrevista de los miércoles de la universalradio. Siendo la promotora de la misma.

Además de poesía y un estudio sociopolítico, usted escribe relatos breves. Dos de sus obras de este género fueron galardonas con el Primer Premio Imprimatur de Relato Breve 2.0. ¿Participa en muchos concursos literarios?
Como ya le he contestado anteriormente, participo en todos los que puedo y las bases me permiten. 

Obviando la meta del premio. ¿Debe tener algún objetivo al imponerse participar semanalmente en el concurso literario promovido por Cadena SER?
Desde hace más de dos años que participo en el concurso literario promovido por Cadena Ser.  No he ganado todavía ninguno, pero me he disciplinado a un deber en el que aprendes a ceñirte a unas bases, a un formato y a un concurso que lo que ganas es, aprender a hacerlo mejor cada día y  un dinero para realizar un curso. Creo que es alentador,  porque además cada vez son más los concursantes y por supuesto más complejo, pero los retos son los retos y eso me motiva.
Luego de vez en cuando voy poniendo uno a uno los relatos en los blogs y quién sabe, algún día igual hago la recopilación…. Por resumir,  mis objetivos son: mantener la motivación y las ganas de aprender.

Como hemos visto a lo largo de la entrevista, ha trabajado la poesía, el relato y el ensayo sociopolítico. ¿En qué género se siente más cómoda?
En cualquiera de ellos,  siempre que me sienta inspirada, tenga y geste la idea, y sepa que pueda resultar un trabajo con calidad y digno de ser,  no solo escrito,  sino también y prioritariamente que pueda llegar a los lectores y sea leído por su interés.

¿Se atreverá con algún otro género en el futuro?
Eso es muy aventurado contestar, piso con los pies en el suelo, soy muy novata y la verdad, en este mundo nada depende de uno mismo. Existen muchos factores que a veces determinan que hagas una cosa u otra.

Todas las obras que hemos citado en la entrevista ya están a la venta. ¿En estos momentos está preparando alguna nueva obra?
Sí, tengo pendiente de valoración para su publicación, un poemario en la editorial Beta III milenium  S.L .  Además de estar trabajando en otro poemario y algo en narrativa. No descarto hacer más estudios, me gusta investigar.

Nos centramos ahora en su faceta lectora. ¿Qué porcentaje de su tiempo dedica a esta afición?
Todo lo que puedo, no siempre se dispone de tiempo pero “robo tiempo a mi tiempo”.

Hay personas que para comprar un libro se fijan en el autor. Otros en un título que capte su atención. ¿En qué se fija usted?
Me fijo en mi pálpito cuando toco el libro, pero sobre todo en la síntesis y  en qué me dice el autor o autores de la obra. La intuición también la utilizo. No me dejo llevar de las propagandas o el marketing puntual.  

¿Qué debe tener una obra para atraerla? Si tras unos cuantos capítulos un libro no le engancha ¿lo abandona o lo acaba aunque no le guste?
Una presentación correcta, que esté bien estructurada, con un argumento que tenga sentido, trama, suspense o  intriga. Si la obra es un poemario me gustaría que tuvieran sentido los poemas, que el conjunto de los versos suenen como si fuera una pieza de música. Profundidad, sentimiento….En definitiva, que me toque el alma.
Si un libro no me engancha tras unos cuantos capítulos leídos, lo suelo acabar, nunca se sabe si al final te pudiera enganchar¡¡¡ Igualmente si se tratará de un poemario.

Y, para cerrar la entrevista, ¿qué libro recomendaría a los lectores de De lectura obligada?
Me van a permitir que recomiende dos, diferentes, pero para mí muy interesantes: Sinuhe El Egipcio de Mika Waltari y Las llaves de Crystal  de Vanesa Jiménez Guerrero.

Publicado el septiembre 24, 2012 en Entrevistas, escritores, España, Inicio, País Vasco, Vizcaya. Añade a favoritos el enlace permanente. 1 comentario.

  1. ¡Excelente entrevista! ¡Enhorabuena a la autora y a todos los que hacéis posible esta página! Os dejamos también un enlace al book trailer del libro (http://www.youtube.com/watch?v=jGeHApmNlsg) para que los lectores dispongan de más información para decidirse por su lectura. Saludos afectuosos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: