Literarte, una buena iniciativa cultural en la ciudad de Guayaquil

Cinco jóvenes guayaquileños impulsan la literatura creando un evento cultural anual. El primer #Literarte se llevará a cabo el viernes 8 de febrero a las 18h en el auditorio del Museo Municipal de Guayaquil (Ecuador)

Por: Alberto Berenguer      Twitter: @tukoberenguer

En muchas ocasiones este tipo de iniciativa cultural surge de forma espontánea, pero en vuestro caso ¿cómo surge Literarte?
J.V.: El primer bosquejo de Literarte surgió en otro país, en una ciudad un tanto más cultural en algunos aspectos. Hay lugares que tienen arte en cada rincón, y nos inspiran, nos seducen en cierta forma. En Guayaquil, a pesar de que se vive una bonita etapa de parcial despertar cultural, no existe un espacio o festival que acoja al arte joven como tal, es decir, al trabajo que realizan los artistas jóvenes. Así surgió Literarte, por una necesidad de abrir esa puerta al talento de los jóvenes que muchas veces se ve subestimado. Sin embargo, decidimos incluir en esta primera ocasión sólo música y literatura por ser las áreas en las que se llegó a concretar todo, desde los participantes hasta los contenidos. Es muy probable que a medida que vayamos desarrollando el proyecto y este vaya creciendo (porque se planea realizarlo cada año), se incorporarán otras disciplinas como artes visuales y cinematográficas.

Tanto en Guayaquil como en cualquier parte del mundo resulta complicado hacerse un hueco en el mundo literario. Siendo escritores de poesía y/o narrativa, ¿cree que el objetivo primordial de Literarte radica en la necesidad de ofrecer una experiencia alentadora entre los autores noveles de vuestra ciudad?
A.M.: Definitivamente. Quizá por el mismo hecho de ser jóvenes entendemos perfectamente aquel temor o inseguridad que suele instalarse en nuestros corazones cuando empezamos algo distinto. Hay mucho talento en esta ciudad, llámese escritores, músicos o artistas visuales. Sólo hay que darle un pequeño empujón para que se manifieste. ¡Qué mejor que un evento para jóvenes organizado por jóvenes! Cada uno de nosotros tiene su experiencia personal, esperamos que sea de ayuda para los demás escritores que nos acompañen en este primer Literarte.

Literarte se celebrará cada año en Guayaquil como indicáis en la programación. No obstante, ¿piensa que este evento reúne todos los requisitos para cautivar a los guayaquileños anualmente? ¿Por qué?
D.L.: Pues lo que queremos formar es una conciencia colectiva basada en el arte sin caer en elitismos. Tendremos música en vivo-instrumental y vocal. Lecturas amenas para gustos y edades, interacción con el público, el cual podrá despejar cualquier duda referente a los temas que serán parte del foro y al mismo tiempo sentirse parte de este gran proyecto.

En cuanto a la anualidad de Literarte, ¿es una idea fija o podrá ser modificada tras concluir el 8 de febrero y analizar la acogida del evento?
D.L.: Podría ser modificada, habría que analizar la acogida y los aspectos que podríamos mejorar. La idea inicial es seguir presentándolo cada año y con más actividades dentro de la programación.

literarte_aficheevento

El primer Literarte se llevará a cabo el viernes 8 de febrero de 2013 a las 18h en el auditorio del Museo Municipal de Guayaquil. Aunque la entrada sea gratuita, ¿se necesita una reserva previa?
HV: Para nada, la idea es lograr una gran afluencia de personas, no nos reservamos el derecho de admisión, si quedan sillas vacías, bien, si no quedan sillas vacías, mejor, y si a la gente le toca quedarse parada, pues muchísimo mejor.

Museo Municipal Guayaquil

Museo Municipal Guayaquil

Como habéis comentado cuatro jóvenes leerán parte de sus obras y también se conversará sobre el panorama literario nacional. Sin embargo, ¿cómo ve la situación literaria actual en su ciudad, Guayaquil?
HV: Percibo un gran desarrollo de los escritores independientes, si no te apoya la industria de algún debes sobresalir, la calidad de lo que Guayaquil te invita a escribir es bastante interesante, de todos modos la expansión de ese trabajo sobresaliente es bastante limitada. Existen escritores con gran talento, y es bastante meritorio atreverse a escribir en una sociedad que juega indor y no lee ni el principito. No puedo generalizar, porque la literatura a pesar de todas las contrariedades que se presenten, será siempre inmortal. Mientras sigan existiendo escritores que no escriban para vivir sino que vivan porque escriben.

BAhvvtlCEAEJgFj

Final Grabación Literarte

Siempre que uno se involucra en un evento literario aparece el nerviosismo y las inseguridades. ¿Es posible que uno de los miedos de Literarte sea que esta iniciativa quede entre amigos/conocidos y no tenga una mayor proyección?
J.V.: Personalmente, a pesar de que los nervios están allí cada vez que me toca hablar en público, han reducido su potencia sobre mí. Creo que ahora manejo todo de forma más tranquila y natural, de modo que los nervios resultan casi imperceptibles a la audiencia. Hemos planificado todo con suficiente tiempo y hemos discutido cada aspecto del evento, entre ellos la difusión. Afortunadamente, hemos contado con apoyo en las redes sociales; la gente está compartiendo mucho el evento en la web. Además de esto, hemos repartido mil afiches promocionales a lo largo de la ciudad de Guayaquil, así que esperamos que esta iniciativa que emprendemos con el único fin de difundir el maravilloso mundo de la literatura, sea acogida por los guayaquileños.

Tanto una buena oferta como una buena promoción facilita y mucho, la trascendencia de un evento. ¿Está satisfecho, hasta el momento, de vuestra repercusión?
A.Y.: Sí, la respuesta de la gente al evento ha sido favorable, el uso de las redes sociales, de los afiches, de empapelar la ciudad, y sí, me encuentro satisfecho por todo lo que hemos realizado, esperemos salga todo de la mejor manera, como seguramente será.

¿Están siendo las redes sociales una herramienta fundamental para promocionar vuestra iniciativa cultural? Y, ¿habéis empapelado los puntos más importantes de la ciudad?
A.M.: Por supuesto. Las redes sociales ayudan mucho en la difusión. Pero no nos hemos limitado a este medio. No está de más el invitar personalmente, visitar ciertos lugares y, evidentemente, empapelar la ciudad. Considero que sí estamos abarcando los puntos más importantes, con mayor afluencia.  Además de colegios, universidades y otros.

TwitterTwitter

¿Habéis tenido el apoyo de alguna organización u organismo institucional?
D.L.: Más allá de la apertura del espacio para realizar el evento, no. No tenemos apoyo de ninguna organización.

ereaderEl libro digital se ha convertido en una opción válida para escritores noveles. Una de las plataformas online más conocidas es Amazon; disponible en EEUU, Canadá y Brasil dentro del continente americano. ¿Podría comentarnos si este formato tendrá un hueco en la programación de Literarte?
J.V.: De hecho, hablaremos un poco sobre la función que tienen hoy en día los blogs como parte de una nueva forma de hacer literatura, y su gran poder de alcance. Tal vez topemos el tema de las publicaciones digitales, pero más que nada, comentaremos sobre cómo los blogs nos ayudan a mantener contacto con las personas que nos leen y cómo sus comentarios nutren la pasión que nos une: escribir.

¿Tendréis preparada alguna sorpresa extra para los asistentes?
A.Y.: No, no lo hemos pensado, pero ahora que lo dices, ya iremos pensando en algo extra para que todos salgan muy felices con el Literarte. Sin embargo, la literatura siempre esconde misterios y sorpresas.

Estamos acabando con la entrevista. ¿Qué ha significado, para usted, personalmente la creación de #Literarte?
A.M.: Una aventura y una grata experiencia. Por ejemplo, para algunos de los que me conocen se les hace difícil entender cómo puedo compaginar este proyecto, exámenes de la universidad y comunidad. Pertenezco a un movimiento católico llamado Comunidad Misionera Jarcia y estudio medicina. Yo opino que, más que organización, es voluntad y valentía.

De forma indirecta, ¿quiere reivindicarse como escritor a través de esta iniciativa?
J.V.: No creo que reivindicarme porque no tengo una fama que defender, pero sí pienso que será una oportunidad para que personas que de pronto no sabían que escribo o que nunca habían leído algo de mi autoría, empiecen a hacerlo. Siempre es bueno reencontrarse con personas que apoyan estos eventos cada vez que pueden, y por qué no, conocer nuevas caras también.

Y brevemente, ¿qué aporta cada integrante del grupo a este próximo espacio literario?
A.Y.: Independientemente de qué aporte cada uno de nosotros, creo que Literarte permitió que nos conozcamos mucho mejor. Bueno, ya nos conocíamos un poco con Jorge, Andrea y Daniel. Luego conocimos a Héctor, que nos cayó muy bien, pero el trabajar juntos en Literarte ha brindado la oportunidad para que intercambiemos ideas, incluso en la elaboración del spot que colgaremos pronto. Hay ideas del grupo y creo que el Literarte será el comienzo de muchos nuevos proyectos que iremos emprendiendo juntos.

No podemos concluir la entrevista sin preguntaros por vuestros trabajos literarios en solitario. ¿Estáis trabajando en estos momentos en algún nuevo proyecto? ¿Podéis adelantar algo a los seguidores de De lectura Obligada?
J.V.: Tengo un par de voces en la cabeza que me piden escribirlas y ciertas ideas para un próximo libro, pero tendré que esperar a febrero que es cuando ya salgo de vacaciones de la universidad. Por lo general, es la época en que me embarco en una novela o en un nuevo proyecto literario. Espero mover bien las piezas para que así sea y pueda tener algo en que desvelarme durante las noches lluviosas del invierno. Pero no dejen de revisar mi blog, quién sabe y a lo mejor les sorprendo con algún cuento nuevo.
A.M.: Estoy trabajando en la actualidad en un par de cuentos de temática pro-vida y mártires. No es lo único que escribo, pero sí lo que quiero publicar por el momento. Espero que no resulten tan largos. Posterior a eso dedicarme a la edición de lo que he escrito por algunos años. Definitivamente volver a escribir poesía. No descarto seguir publicando en el blog, por si acaso.
A.Y.: Personalmente pienso dedicarme un poco más a la narrativa, creo que debo explorar ese género más a fondo, para así este año trabajar seriamente en mi primera publicación.
D.L.: Me encuentro escribiendo un cuento con tintes eroticos, y terminando un poema acerca del roce de las manos, que espero leer en Literarte.
H.V.: Mi interés principal es inducir a las personas hacia la buena literatura, me sentiría atrevido si recomiendo que lean primero mis escritos, la verdad como todo aspirante a escritor creo que debo pulir mucho mi trabajo, para poder codearme con grandes escritores y estar en la clasificación de “Buena literatura”.

Publicado el febrero 1, 2013 en América, Ecuador, Entrevistas, escritores, Inicio. Añade a favoritos el enlace permanente. 3 comentarios.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: