“Mi tierra argelina” de Wassyla Tamzali (وسيلة تمزالي)
La escritora argelina es abanderada del feminismo y el laicismo. Nos muestra en su libro la situación actual de Argelia, basada en su experiencia personal, con el cuál ganó el Premio Bel Ami y el Prix Essai de France Télévision
- Nº de páginas: 328 págs.
- Editorial: Saga Editorial SL
- Lengua: Español
- Encuadernación: Tapa blanda
- ISBN: 9788493875046
- Año edición: 2012
- Plaza de edición: Barcelona
Sinopsis
De la descolonización a la reislamización del país, pasando por la esperanza de la revolución. Wassyla Tamzali aporta un testimonio excepcional de la historia reciente de Argelia; una visión muy personal y única basada en la experiencia de una familia acomodada, la suya, que ve transformada su posición privilegiada a raíz del asesinato del padre a manos de un joven activista del FLN y la nacionalización de los bienes familiares. Aun así, la joven Wassyla se contagiará del entusiasmo por la construcción de una nueva Argelia, y sufrirá el mayor desencanto al constatar la imposibilidad de convertir la utopía en realidad.
Wassyla Tamzali nacida en Argelia en 1941. Está asociada a la militancia feminista. Ejerció como abogada en ese país antes de dirigir, durante casi veinte años, el programa de la UNESCO que vela por la igualdad de género, y, a partir de 1996, el programa de cooperación transmediterránea en beneficio de las mujeres de esa organización. Ha publicado varios libros, entre ellos Une éducation algérienne, de la révolution à la décennie noire (2007) y Une femme en colère (2009), El burka como excusa (2010) con Saga Editorial y recientemente Mi tierra argelina galardonada con el Premio Bel Ami, el Prix Essai de France Télévisión y Nominada al premio Médicis de ensayo.
Publicado el noviembre 15, 2012 en De África, Del Mundo Árabe, Inicio, Novedades. Añade a favoritos el enlace permanente. 2 comentarios.
Gracias Alberto, Marta y Tania por la reseña de este libro que viene a informarnos y abrir las mentes occidentales respecto a unas cuestiones que forman cada vez más parte de nuestro día a día. Esperamos que en el programa de radio diera mucho de sí para todo tipo de comentarios!
Es un tema muy interesante. A ver si tenemos la oportunidad de leer el libro porque trata temas sociales actuales. Muchas gracias por su comentario. Un placer para nosotros 😀