María José Moreno consigue publicar en papel tras convertirse en un éxito en las librerías digitales

Ediciones B publicará Bajo los tilos con una versión ampliada en 5 capítulos, algo que puede satisfacer  a los lectores que comentan que la novela se les hizo corta

La escritora

La escritora cordobesa María José Moreno

Antes de publicar ficción usted había escrito artículos y libros de su especialidad médica, la psiquiatría. ¿Podría hablarnos como llegó a la literatura?
Desde que mi madre me enseñó a leer, he tenido pasión por los libros. Ella era una lectora empedernida y me inculcó el amor por la lectura. En el año 2008, sentí el gusanillo de la escritura coincidiendo con una trama que comenzó a fraguarse en mi cabeza, día a día iba tomando forma, le añadía personajes, diálogos, escenas… Hasta que me propuse plasmarla en palabras. De esa manera di el salto a la escritura.

¿Es capaz de recordar el momento en el que se dio cuenta de que estaba preparada para compartir con otros su trabajo?
Eso llegó después. Sentía vergüenza de que leyeran lo que escribía. Me aventuré a presentar un relato en un certamen y obtuvo un accésit. En ese momento pensé que a los lectores podría gustarle lo que escribía y así me lancé poco a poco. Abrí un blog  en el que escribía relatos cortos y eso me ayudo a enfrentarme con la timidez del escritor novel.

¿Dónde situaría usted sus referentes como escritora?
Creo que todos los libros que he leído han dejado su impronta, y también la vida diaria y por supuesto mi especialidad médica en la que estoy en contacto con la parte más sensible  de la persona.

Usted tiene un blog: http://www.mjmorenodiaz.com/ que actualiza regularmente. ¿Qué encontrarán en él quienes se decidan a visitarlo?
Encontrarán algunas entradas personales, el anuncio de la publicación de mis obras y sobre todo  muchos relatos. Desde hace años formo parte de un grupo de escritores: Los jueveros.  Nos reunimos todos  los jueves, de ahí el nombre,  para escribir en el blog sobre un tema previamente acordado. Somos amigos, nos conocemos personalmente y disfrutamos compartiendo. Pasamos por los distintos blogs comentando lo que leemos.

Autoedición de 'Bajo los tilos' que publicará proximamente Ediciones B. Todo un éxito en la red.

Autoedición de ‘Bajo los tilos’ que publicará proximamente Ediciones B. Un éxito en la red.

Rebuscando por internet hemos descubierto que usted es conocida en Latinoamérica, donde ha sido entrevistada. ¿Cómo se dio a conocer allí?
Mi puerta de entrada en Sudamérica ha sido Blanca Miosi, excelente amiga y mejor escritora que me apoyó desde el primer momento en la aventura de ser escritora. Ella contactó con Freddy Piedrahita (San Francisco) y me entrevistó en su programa El rincón literario. Creo que aún soy poco conocida allí. Mis ventas son mínimas en el territorio de Amazon.com, pero espero poco a poco ir promocionándome por esas  bellas tierras.

¿Y en España ha conseguido hacerse un hueco en los medios de comunicación generales, o los especializados en literatura y cultura?
Estamos en ello, pero es difícil. Cuando eres un escritor poco conocido te tienes que limitar a redes sociales, blogs de reseñas… y algún que otro medio local. Cuesta mucho hacerse un hueco en el mundo literario.

Hasta la fecha ha publicado tres novelas. ¿Ha seguido un proceso creativo común o su forma de escribir cambia según la historia que está contando?
Las tres novelas son muy diferentes. Vida y milagros de un ex, es una novelita corta, desenfadada, de humor, que la escribí semana a semana porque participaba en un concurso de internet sobre novela corta por entregas.
Bajo los Tilos, es una novela intimista, trabajada, principalmente, con los sentimientos.
La caricia de Tánatos, es un thiller psicológico. Donde las personas se muestran de una manera que no son, donde la maldad está presente y la protagonista lucha por sobrevivir en ese ambiente.
Las tres se gestaron de manera diferente y eso se puede observar a la hora de la lectura.

 

Una de la forma de enganchar a los lectores es tener personajes oscuros, es el caso del personaje de moda –el señor Grey. ¿Sus personajes están basados en personas reales o son fruto de su imaginación?
Son personajes reales a los que he añadido facetas de mi imaginación. Creo que siempre ocurre así, nada surge de repente, nuestras huellas de memoria  también influyen en la imaginación y fantasía.

De sus tres novelas publicadas, Bajo los tilos, La caricia de Tánatos y Vida y milagro de un ex, ¿cuál es su favorita?
La que más alegrías me ha dado hasta ahora ha sido Bajo los Tilos; sin embargo, con la que pasé más tiempo, por lo que tardé en escribirla, y la ligazón que tuve con sus personajes, es La caricia de Tánatos.

Con Bajo los tilos consiguió estar en los puestos más altos de Amazon.  ¿Esperaba una respuesta así de los lectores?
Impensable. Aún me lo pregunto y no encuentro respuesta. El boca a boca comenzó a funcionar y aún no ha parado. Creo que a  los lectores  les es fácil identificarse con la protagonista y con el dilema que plantea ¿Quién no tiene un secreto en su vida? Este éxito es el causante de  Ediciones B se interese en su publicación en papel. Estoy deseando de verla publicada en ese formato.

vidaymilagrosdeunexparaEn las redes se han publicado comentarios muy diversos de sus obras. ¿Suele seguirlos? ¿Le afectan de algún modo, ya sean positivos o negativos?
Me interesan mucho los comentarios. Aprendo de ellos si están sustentados, porque también es cierto que muchos sólo intentan hacer daño. En cuanto subes puestos en Amazon, algún comentario dañino, surge. De hecho, uno de los comentarios que más me han hecho sobre Bajo los Tilos es que les había parecido corta y que querían conocer mejor a los personajes. Esto era así porque esta novela la escribí para presentarla a un concurso que tenía un límite de páginas. Cuando Ediciones B publique la novela, lo hará ampliada. Esta nueva edición lleva cinco capítulos más, los personajes están más perfilados y la trama más elaborada.

No sé si están en un error, pero en algunos blogs se afirma que La caricia de Tánatos es el inicio de una trilogía. De ser así, ¿puede adelantarnos algo de las siguientes partes de la historia?
Efectivamente La caricia de Tánatos es la primera parte de una trilogía  que tiene como leit motiv, el Mal. El mal concebido de muy diferentes maneras, pero que no deja de ser el Mal. Desde su presencia  en la vida diaria, las personas malas que nos rodean, que nos hacen la vida imposible, los vampiros emocionales, que es de lo que trata La caricia de Tánatos hasta los que son capaces de terminar con la vida de los demás por venganza, que será la segunda parte: En brazos de Sísifo y, por último los  psicópatas asesinos, de lo que tratará la última: Las señales de Iris.

A veces en el mundo editorial pasan cosas increíbles. Es el caso de su primera novela, La caricia de Tánatos, recibió la negativa de varias editoriales en el momento de su creación.  Sin embargo, años después salió tanto en papel como ebook. ¿Nunca se rindió con ella?
La caricia de Tánatos aún no ha salido en papel, aunque espero que lo haga pronto de la mano de la editorial  El desván de la memoria, por ahora sólo puede adquirirse en formato ebook en Amazon. Nunca me rendí ni me rendiré a pesar de que le está costando entrar en la ruleta de lecturas deseo que llegué a muchos lectores,  o al menos esa es mi esperanza.

¿Tiene asegurada la publicación de sus futuras obras con alguna editorial o volverá a salir formato digital hasta que despierte el interés de algún editor?
No, no tengo asegurado nada. ¡Qué más quisiera yo!  Tendré que continuar con la misma fórmula de autopublicación, a la espera de que a alguien le interese.

Libro favorito de la escritora

Libro favorito de la escritora

Al final de la entrevista esperamos conocerla un poco como lectora. ¿Qué tipo de historias busca cuando decide sumergirse en un libro?
Me gusta la novela policíaca, intimista, de aventuras…

¿Tiene algún escritor o libro que haya releído varias veces?
El príncipe de la mareas de Pat Conroy.

Y, para concluir, ¿qué libro no deberían perderse los seguidores de De lectura obligada?
La caricia de Tánatos.

Publicado el mayo 22, 2013 en Córdoba, Entrevistas, escritores, España, Europa, Inicio y etiquetado en . Guarda el enlace permanente. 3 comentarios.

  1. Maria Jose Moreno Diaz

    Gracias por realizarme esta entrevista que me permite dar a conocer mis ultimas novedades literarias. Por lo bien que está construída y por el buen diseño que le habeis dado?

  1. Pingback: Reseña: “La caricia de Tánatos”, de María José Moreno |

  2. Pingback: Los escritores españoles arrasan en Amazon México |

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: